lunes, 28 de abril de 2008

Historia de la comunicación

Esta línea de tiempo fue elaborada por el equipo de virtualización de la Regional Distrito Capital

jueves, 24 de abril de 2008

Procedimiento para la configuración de red inalámbrica

Instalar los controladores de la tarjeta inalámbrica o del acces point.

Ingrese a la ruta de Inicio-Paneldecontrol-Sistema-Hardware-Administración de dispositivos.

Luego el asistente aparece e instalamos los controladores con el CD.
Cargamos los controladores de la tarjeta

El dispositivo es reconocido
Configuramos la red a través del asistente ingresando a la ruta Inicio-Panel de control-Configurar red inalámbrica y el asistente aparece:

Seleccionamos la opción de configurar una nueva red inalámbrica
Asignamos un nombre para la red y el tipo de clave para la red inalámbrica


Seleccionamos el tipo de dispositivo de red inalámbrica en este caso la tarjeta de red que se configura manualmente, existen dispositivos de tarjeta inalámbricos con conexión para USB si en tal caso existieran seleccionamos la primera opción, por ultimo el asistente finaliza.
Configuramos la dirección IP del equipo dependiendo del número de equipos conectados.


Configuramos la identificación de red y el grupo de trabajo siguiendo la ruta Inicio-Panel de control-Sistema-Nombre del equipo.



Para conectarse seguimos la ruta Inicio-Panel de Control-Conexiones de red-Conexiones de red inalámbricas y en la parte izquierda encontramos “ver redes inalámbricas disponibles”


Por último se conecta a la red mas cercana en este caso el acces point cuyo nombre es 3com y clic en “conectar”



Una estrella indica cuando esta conectado a la red o en la barra de tareas encontramos un icono que indica la conexión.

Procedimiento para la instalación y uso del proyector de video beam

Son equipos basados en la tecnología de cristal LCD o DLP, reciben señal para ser amplificada, mediante cualquier formato de señal de computador o de vídeo y se puede conectar bajo cualquier sistema operativo de última tecnología.

Según la exposición o la necesidad de proyección asegúrese de elegir el medio que acompañará al proyector de vídeo beam (computadora, V.H.S, D.V.D o cámara).

Conecte el cable extención monitor del puerto del computador al puerto del video beam.

Conecte el cable de poder del video beam a la fuente de poder (estabilizador de corriente o tomas de corriente).

Una vez conectado los dos cables anteriores se procede a presionar el botón de power (on/off) del vídeo beam, espere a que se refleje la señal en la pantalla, y por último encienda el equipo que lo acompaña.

Debe considerar la distancia que hay entre la pantalla y la imagen que está proyectando, oprimiendo el botón zoom se amplia o reduce la imagen.

Al terminar su exposición proceda apagar primero el equipo acompañante y luego el video beam, presionando el botón power dos veces.


Recomendaciones de uso:

1. Se debe utilizar para exposiciones o eventos que tengan más 10 personas.

2. Al terminar cada presentación o película hay que dejar enfriar el proyector entre cinco y quince minutos con la lámpara apagada y el ventilador encendido. (en algunos modelos es automático el proceso de enfriado).

3. Evite dejar cables sueltos en área de circulación de la audiencia, pues si alguien se tropieza puede tirar el proyector y fundir la lámpara.

4. Conecte firmemente el cable de alimentación a la toma de corriente y al proyector, pues un falso contacto puede apagar momentáneamente el proyector y dañar la lámpara. Además, perderá tiempo pues el proyector no encenderá de inmediato.

5. Los proyectores generan mucho calor, por lo que es normal que su superficie esté muy caliente. Deje suficiente espacio alrededor del equipo para que circule el aire. Evite que haya cables o equipos en contacto con el proyector.

6. Evite mirar directamente la salida de luz del proyector pues la luminosidad puede lastimar la vista.

7. Evite instalar el proyector en lugares donde la temperatura sea demasiado alta o exista humedad ya que esto puede producir choques eléctricos.

8. Emplear el equipo en posición totalmente horizontal apoyado sobre sus patas delanteras, para que haya buen uso de aire y de ventilación.

9. No tocar la superficie de la lámpara con los dedos.

10. No se debe tapar el lente del proyector de vídeo con papeles u objetos, por que el papel se puede prender, también se puede activar el circuito de protección, por lo que el equipo no prenderá, bloqueándose.

Procedimiento para la creación de grupo de correo y enviar mail al grupo

Se ingresa la Outlook y se da clic sobre el botón contactos
Una vez allí se ingresa y se crea el nuevo contacto, entrando al menú NUEVO.

Se ingresa al menú, se crea el grupo, colocando los nombres seguidos de una coma, luego en el link ARCHIVAR COMO se coloca un nombre a ese grupo creado, que para nuestro caso se llamará EVALUADORES TICS, y para encontrarlos fácil se coloca en contactos EVALUADORES TICS.


Ahora vemos en el menú contactos el archivo: EVALUADORES TICS con los nombres de el grupo de contactos


Ahora podemos enviar a ese grupo un mensaje, para ello es necesario ir a bandeja de entrada, luego nuevo mensaje y cuando se este allí, se busca a quien o que grupo enviar el mensaje, en este caso a grupo: EVALUADORES TICS del menú contactos.
Y procedemos a la construcción del mensaje

Por último enviamos el mensaje a través del botón ENVIAR.

miércoles, 23 de abril de 2008

La agenda de outlook

El outlook es un cliente de correo electrónico, ahora, hay 2 tipos de outlook, el express que viene preinstalado con tu sistema operativo y que solo funciona como cliente de correo electrónico (es decir que se puede conectar a algún servidor para ver tus correos como yahoo y gmail) y el Outlook 2000 o XP de Ms Office, que es mejor y mas completo ya que contiene una agenda electronica, calendario, block de post-its, etc, muchas herramientas que le ayudan mucho en la gestión de correos, citas, etc. pero ojo ESTA VERSION NO ES GRATIS ya que forma parte de Ms Office por el cual tienes que pagar, Al estar instalado en un computador cualquiera de las dos versiones, se puedenutilizar en casa, para utilizarlo pues hay que configurarlo dependiendo cual se quiere utilizar.

La Agenda del Outllok permite organizar las diferentes actividades y recordarlas posteriormente.

Aparecen día a día las hojas de tal manera que se pueden colocar actividades por horas. Aparece así:




1. Abra el Calendario de Outlook 2007 y pulse el vínculo ‘Publicar mi calendario’ que aparece al lado izquierdo. Un asistente le guiará a través del proceso. Conéctese con su identificación (ID) de Windows Live (cualquier cuenta de Hotmail sirve).

2. Al entrar verá un formulario en el que se le pide que especifique la duración del calendario y que establezca los permisos de acceso, pulse la flecha a la derecha de Detalle para escoger la cantidad de información que desea mostrar.

3. De manera predeterminada, su calendario de Office Online se actualizará regular y automáticamente para reflejar los cambios que ha hecho en Outlook.

4. Cuando esté listo para publicar la información, pulse el botón Aceptar, una notificación le preguntará si quiere invitar a otros a ver el calendario.

5. Para ver su calendario, entre en Office Online con la cuenta que usó para publicar el calendario. A continuación, pulse el servicio Outlook Calendar Sharing Service al lado izquierdo de la página y para finalizar escoja su calendario.

6. Para que otros vean el calendario, lo único que tiene que hacer es enviarles el URL.

Conferencia telefónica utilizando Telefonía IP

En el siguiente vinculo publicamos el protocolo a seguir para realizar una conferencia telefónica con varios sitios utilizando la VoIP (Telefonía IP).

http://www.scribd.com/full/2639692?access_key=key-1k2x08gn2mu5g0wbqfet



Audioconferencia:

Realizamos la práctica con 4 Teléfonos IP, los pasos a seguir son:

El que invita a la audioconferencia marca al primer número, este debe contestar, al contestar el menú cambia y aparece la opción más, al seleccionar este opción encuentra la opción de Conferencia, esta opción se selecciona y se repite el proceso, más…….


Esta prueba se realizó con los siguientes IP:

14475 Johanna Chica
14472 Martha Esteban Ramos
14422 Mirtha Moreno
14411 Consuelo Gómez

El protocolo para la coordinación previa y emisión de una videoconferencia

Para la participación en una video conferencia se deben tener en cuenta los siguientes aspectos (Protocolo)
  • Definir con anterioridad el calendario de videoconferencias que se va a desarrollar con el fin de darlo a conocer a la comunidad en general, con el suficiente tiempo para que quienes deseen participar puedan reservar el horario dentro de sus actividades diarias.
  • Presentar a la comunidad en general dicho calendario.
  • Verificar el público a quien va dirigida la videoconferencia o el número de personas que podrían estar interesadas en la misma con el propósito de ubicar el sitio para su emisión y/o recepción, en lo que a tamaño se refiere.
  • Constatar que el sitio elegido para la videoconferencia cuenta con la adecuada iluminación ( tipo de bombilla e inclinación de las mismas ) de tal forma que proporcione un ambiente agradable libre de altas temperaturas y evite las sombras que impiden observar, en los otros puntos de la videoconferencia, la persona que está interviniendo en un momento dado.
  • El sitio, además, debe contar con condiciones de aireación adecuadas principalmente cuando se trata de videoconferencias para grupos grandes.
  • Disponer por lo menos con media hora de anticipación el espacio para recibir, sin afanes, a los participantes.
  • Instalar y/o verificar el funcionamiento de los equipos de transmisión así como todas las condiciones ambientales del caso.
  • Seleccionar dentro del personal coordinador de las videoconferencias o del público asistente, una persona que se encargue de la presentación y organización del grupo en el momento que corresponde con el propósito de dar orden y agilidad a la participación.
  • Participar de la videoconferencia.

Datos para la programación de una Videoconferencia:

  • Datos del usuario: Se identifica el nombre del solicitante, y la entidad, ya sea publica o privada, debe colocarse la regional y el centro de formación.
  • Fecha y hora de Iniciación y Terminación: Se colocará la fecha exacta y el horario establecido
  • Información temática: Relación de los temas que se trataran y un breve resumen del mismo.
  • Persona responsable del evento y teléfono: Para permitir la comunicación sobre aspectos técnicos y logísticos de la emisión
  • Público Objetivo al que va dirigido: Saber a quien esta dirigido el evento para tener a disposición las salas de video conferencia.
  • Expositores y cargo que Desempeñan: Relación de personas a cargo para ubicar el sitio de emisión
  • Número de puntos o ciudades a enlazar: Esta relación de puntos de enlace es fundamental para garantizar auditorios como la señal para la recepción. La programación se envía con una semana de anticipación.
  • Tipo de ayudas Tecnológica: Tipo de ayudas audiovisuales para la emisión. Las presentaciones en los distintos paquetes tienen que ser muy contrastadas para mejorar la visibilidad en la recepción. Los fondos y tamaño de las letras mayor a 24 puntos.
  • Capacidad del auditorio: Importante saber cuantas personas van a asistir a los puntos de emisión y recepción para garantizar el alistamiento logístico.